Municipio suma tecnología y unidades operativas
El municipio de San Nicolás de los Garza, en el área metropolitana de Monterrey, dio un paso más en su estrategia para reforzar la seguridad pública, con la entrega de 20 nuevas patrullas que se integrarán al parque vehicular de la policía local. La inversión destinada para esta adquisición asciende a 28 millones de pesos, y representa un esfuerzo conjunto por parte del gobierno municipal para mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y fortalecer la presencia policial en las calles.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la sede de la Policía Municipal, donde el alcalde Daniel Carrillo encabezó el evento acompañado por integrantes de su administración. Durante su mensaje, el edil destacó que con estas unidades se busca reducir la percepción de inseguridad y aumentar la proximidad entre la corporación y la ciudadanía.
Con esta nueva flotilla, San Nicolás eleva a 255 el total de unidades operativas, lo que permitirá cubrir más zonas de vigilancia y actuar con mayor rapidez ante situaciones de riesgo. Carrillo subrayó también la importancia del uso de tecnología en materia de seguridad, haciendo alusión a la integración de cámaras de videovigilancia y a la constante capacitación del personal.
Apuesta integral por la seguridad de San Nicolás de los Garza
Además del aumento en la infraestructura vehicular, el gobierno municipal apuesta por una estrategia integral de seguridad que incluye reclutamiento de nuevos elementos, capacitación continua y la instalación de tecnología adquirida en colaboración con la ciudadanía.
“Estamos haciendo una integración en materia tecnológica. Todo esto se coordina desde la Policía de San Nicolás, con la participación de varias áreas del gobierno. La percepción y la proximidad son clave para la comunidad”, explicó Carrillo.
Uno de los aspectos más destacados del mensaje del edil fue su reconocimiento a los retos que aún enfrenta el municipio, especialmente en cuanto a delitos como el robo a casa habitación y el narcomenudeo. Admitió que estos ilícitos son los que más afectan actualmente a los vecinos, y que son parte de una problemática de alcance nacional, por lo cual se requiere de acciones continuas, tanto preventivas como reactivas.
En ese sentido, además del equipamiento y el personal, se anunció el fortalecimiento de programas sociales orientados a prevenir el delito desde una perspectiva comunitaria, tales como becas educativas, actividades deportivas, programas de emprendimiento y talleres de formación ciudadana. Estas iniciativas tienen como objetivo reconstruir el tejido social y reducir los factores de riesgo que derivan en conductas delictivas.
Percepción estable, pero con retos en San Nicolás de los Garza
El alcalde reconoció que, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Inegi, la percepción de inseguridad en San Nicolás registró un ligero aumento, pasando de 28.4% a 29.0%. Sin embargo, Carrillo subrayó que este cambio no representa una tendencia alarmante, sino más bien un llamado a redoblar esfuerzos.
En comparación con otros municipios del país, San Nicolás se mantiene en niveles relativamente bajos de percepción negativa, pero eso no ha impedido que el gobierno local continúe reforzando las estrategias de combate al crimen. Carrillo enfatizó que los datos deben tomarse como un punto de análisis para mejorar y no como una señal de retroceso.
El alcalde insistió en que el verdadero reto no está únicamente en los indicadores, sino en lograr que los ciudadanos sientan una mejora real en su entorno, tanto en lo tangible —como la vigilancia visible— como en lo emocional —como la tranquilidad al salir a la calle o al dejar su vivienda.
Reconocimiento nacional a Fuerza Civil
En paralelo al trabajo municipal, el estado de Nuevo León recibió recientemente una noticia que destaca en el panorama nacional. La Fuerza Civil fue reconocida por el Inegi como la corporación de seguridad estatal más confiable y con mejor desempeño del país, según los datos de la más reciente encuesta ENSU.
Este reconocimiento marca un hito importante para la corporación, creada en 2012, que por primera vez se coloca en el primer lugar nacional en confianza ciudadana y percepción de efectividad. Según los resultados, el 76.2% de los nuevoleoneses encuestados considera que la Fuerza Civil tiene un buen desempeño, mientras que el 74.5% dijo confiar en sus elementos.
El secretario de Seguridad estatal, Gerardo Escamilla, agradeció a la ciudadanía por el respaldo, asegurando que estas cifras no solo son motivo de orgullo, sino también una motivación para seguir mejorando.
“Nos sentimos muy orgullosos y muy agradecidos con los ciudadanos por su confianza. Tengan la seguridad de que tomamos esto como un impulso para hacer mejor nuestro trabajo y seguir dando los mejores resultados”, afirmó Escamilla.
Este resultado también contribuye indirectamente a la percepción general de seguridad en municipios como San Nicolás, donde se trabaja en conjunto con corporaciones estatales para reforzar la protección ciudadana y responder con mayor eficacia a los delitos.
Array