El peso mexicano comenzó la semana con un desempeño positivo frente al dólar, impulsado por un retroceso de la divisa estadounidense en los mercados internacionales. La jornada de este lunes estuvo marcada por expectativas en torno a los próximos datos económicos de Estados Unidos, mismos que podrían ofrecer nuevas señales sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal.
En los primeros movimientos del día, el tipo de cambio se ubicó en 18.32 pesos por dólar, lo que representó una apreciación del 0.13% respecto al cierre de referencia del viernes, según datos de Reuters. En aquella sesión, la moneda mexicana ya había logrado un avance cercano al 0.7%, confirmando una tendencia favorable que se extendió al inicio de la semana.
Factores Que Impulsan Al Peso Mexicano
La ganancia del peso mexicano estuvo directamente vinculada con la caída del dólar frente a una cesta de divisas internacionales. Este retroceso se originó en un contexto de incertidumbre política y económica en Estados Unidos, donde persisten temores por un posible cierre parcial del gobierno federal. El riesgo se centra en que el Congreso no logre aprobar a tiempo una ley de financiamiento antes de que concluya el año fiscal, lo que generaría un escenario de parálisis administrativa.
Este panorama debilitó la confianza en el dólar como activo de refugio, lo que a su vez favoreció la demanda de otras monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano. Los analistas señalan que este comportamiento refleja tanto las vulnerabilidades del entorno económico estadounidense como la solidez relativa que ha mostrado México en su política monetaria.
#ENTÉRATE | El peso mexicano sigue estable. El #Dólar se reporta en $18.32 peso mexicano, mientras que el #Euro está en $21.50 pesos mexicanos. pic.twitter.com/gshZDTX50K
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) September 29, 2025
Desempeño Del Mercado Bursátil
El buen arranque del peso mexicano estuvo acompañado por un desempeño positivo en el mercado accionario nacional. El índice líder S&P/BMV IPC registró un avance del 0.65%, alcanzando los 62 mil 711.04 puntos. Con este movimiento, la Bolsa Mexicana de Valores acumuló un retorno de 1.3% en las últimas tres sesiones consecutivas.
Dentro de los sectores más destacados se ubicaron los títulos de Grupo México, que encabezaron las alzas con un incremento del 1.88%, llegando a un precio de 150.68 pesos. También resaltaron las acciones de Genomma Lab, que avanzaron un 1.11% hasta ubicarse en 19.06 pesos. Estos resultados reflejan un interés renovado por parte de los inversionistas en compañías clave de sectores como la minería y la farmacéutica.
Expectativas Sobre Datos De Estados Unidos
Los movimientos del peso mexicano en los próximos días estarán fuertemente influenciados por los indicadores económicos que se publicarán en Estados Unidos. El más esperado es el reporte de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre, que será difundido el viernes. Dichos datos son cruciales porque ofrecen pistas claras sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense, un factor que la Reserva Federal observa de cerca para definir sus decisiones de política monetaria.
Antes de ese reporte, los mercados recibirán otras cifras de relevancia, como las ofertas de empleo JOLTS, la nómina privada ADP y los índices PMI e ISM del sector manufacturero. Cada uno de estos indicadores puede generar volatilidad, ya que permitirán anticipar si la economía estadounidense mantiene su dinamismo o si muestra señales de desaceleración.
La lectura de estos datos es esencial porque determinará en buena medida si la Fed mantiene su política restrictiva o si abre la puerta a un posible ajuste en las tasas de interés. Una expectativa de relajación monetaria podría favorecer aún más al peso mexicano, mientras que un escenario de endurecimiento podría revertir las ganancias.
Perspectivas Para El Peso Mexicano Frente A Dólar
Especialistas coinciden en que el desempeño del peso mexicano continuará dependiendo del equilibrio entre factores externos e internos. Por un lado, la incertidumbre en Estados Unidos —tanto política como económica— seguirá impactando en los flujos de capital. Por otro, las decisiones de política monetaria del Banco de México y el comportamiento de los indicadores nacionales influirán en la percepción de estabilidad del país.
El avance observado en la jornada de inicio de semana se suma a un periodo de relativa fortaleza de la moneda mexicana, que ha demostrado resiliencia frente a episodios de volatilidad internacional. Sin embargo, persiste la advertencia de que los riesgos externos, como las tensiones geopolíticas o una desaceleración global más profunda, podrían afectar de manera significativa el tipo de cambio en el corto y mediano plazo.
En este contexto, la evolución del peso será observada con atención no solo por analistas e inversionistas, sino también por sectores clave de la economía mexicana que dependen directamente de la estabilidad cambiaria, como el comercio exterior, la industria y el turismo.
Array