La problemática ambiental continúa siendo uno de los temas más relevantes en Nuevo León, y recientemente se dio a conocer un caso en Escobedo que pone sobre la mesa la importancia de regular adecuadamente el manejo y transporte de residuos peligrosos. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental informó que un hombre identificado como Juan “N”, de 67 años, fue vinculado a proceso por transportar residuos metálicos sin los permisos necesarios.
El incidente ocurrió el pasado 3 de julio, cuando elementos de Fuerza Civil realizaron una detención en el municipio de San Nicolás de los Garza. Según el reporte oficial, Juan “N” fue interceptado mientras circulaba en la avenida Juan Pablo Segundo, en su cruce con la calle Gonzalitos. Durante la revisión, las autoridades descubrieron que transportaba 15 tambos cubiertos con una lona, los cuales contenían residuos metálicos que requerían autorización especial para su traslado.
La detención se realizó debido a que el conductor no contaba con el permiso expedido por la Dirección de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, documento indispensable para movilizar este tipo de materiales. Este permiso no solo es un requisito administrativo, sino que representa una herramienta fundamental para evitar daños al medio ambiente y proteger la salud pública.
Detalles de la detención en San Nicolás
Al momento de la detención, Juan “N” conducía una camioneta pickup Chevrolet negra, que se encontraba cargada con los tambos sospechosos. La rápida actuación de las autoridades permitió asegurar el vehículo y evitar que los residuos llegaran a su destino final, el cual no fue revelado en el comunicado oficial.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental detalló que, tras ser asegurado, el implicado fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien comenzó la investigación correspondiente. Tres días después, se celebró una audiencia donde se presentaron pruebas y testimonios que, según las autoridades, demostraban la presunta participación del imputado en la comisión del delito ambiental.
El Agente del Ministerio Público encargado del caso presentó datos relevantes que confirmaban la falta de permisos y la intención de movilizar los residuos sin la supervisión adecuada. Por su parte, la defensa de Juan “N” argumentó en su favor, buscando evitar la vinculación a proceso. Sin embargo, el juez de control, tras escuchar ambas partes y valorar las pruebas, determinó que existían elementos suficientes para iniciar el proceso penal en su contra.
Medidas cautelares y avance judicial en Escobedo
Como parte de las medidas cautelares impuestas, el juez determinó que Juan “N” deberá presentarse de manera periódica ante la autoridad correspondiente para firmar y demostrar que no evadirá el proceso legal. Esta medida busca garantizar la presencia del imputado durante el desarrollo de la investigación y evitar un posible riesgo de fuga.
Además, se estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria. Durante este tiempo, la Fiscalía continuará recabando pruebas adicionales, entrevistando a posibles testigos y fortaleciendo la carpeta de investigación con el objetivo de sostener la acusación y llegar a una resolución justa.
Este caso es relevante no solo por el delito en sí, sino porque refleja la creciente atención que se le está dando en el estado a los delitos relacionados con el medio ambiente. La correcta gestión de los residuos industriales y peligrosos es fundamental para evitar contaminación de suelos, cuerpos de agua y el aire que respiran miles de ciudadanos.
Creación de la Fiscalía Ambiental en Nuevo León
Cabe destacar que, el pasado 30 de abril, el Congreso de Nuevo León aprobó la creación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, un órgano autónomo con la facultad de investigar y sancionar delitos que atenten contra el entorno natural. Este paso representa un avance significativo en la política ambiental estatal y busca dar respuesta a la creciente preocupación social por la protección del medio ambiente.
La fiscalía, que actualmente cuenta con Mónica Lizett Reyes Garza como titular interina, tiene como objetivo no solo perseguir delitos, sino también fomentar la conciencia y la responsabilidad ambiental en la población. A través de esta institución, se pretende reforzar el mensaje de que las acciones que dañan el medio ambiente no quedarán impunes y que habrá consecuencias legales para quienes incumplan con las normas establecidas.
La detención y vinculación a proceso de Juan “N” sienta un precedente importante, enviando un mensaje claro a empresas y particulares sobre la seriedad con la que se manejarán los delitos ambientales a partir de ahora.
La fiscalía ha enfatizado que no se trata de un caso aislado, sino de una estrategia integral para combatir las prácticas ilegales que afectan los recursos naturales del estado. Se espera que en los próximos meses se refuercen los operativos y se incrementen las inspecciones para detectar irregularidades similares.
Array