En medio de cuestionamientos por la falta de información pública y la rapidez del procedimiento, el Municipio de Juárez, Nuevo León, encabezado por el Alcalde Félix Arratia, emprendió una licitación para adquirir luminarias LED sin ofrecer detalles claros sobre el número de equipos, el tipo de contrato ni el modelo de financiamiento.
La convocatoria, publicada el pasado 9 de julio, ha generado preocupación entre diversos sectores debido al escaso margen de tiempo para participar, así como a la opacidad en los datos fundamentales de la adquisición. El proceso se diseñó para resolverse en solo 22 días, una ventana que muchos consideran demasiado corta para garantizar competencia y transparencia en el uso de los recursos públicos.
A pesar de las solicitudes de información realizadas tanto al área de Comunicación Social del municipio como directamente al Alcalde, las autoridades no han brindado una respuesta oficial. La falta de claridad alimenta la sospecha de un posible uso discrecional de los recursos públicos.
Proceso Acelerado Y Sin Detalles
El proceso licitatorio arrancó de manera formal el 9 de julio bajo el título general de “Adquisición de luminarias LED para el municipio de Juárez”. Sin embargo, el documento no especifica cuántas unidades se adquirirán, ni el esquema financiero mediante el cual se pagará dicha compra. Tampoco se aclara si el contrato contempla la instalación y el mantenimiento de las luminarias o si esas labores serán asumidas por la propia administración municipal.
La ausencia de estos datos ha sido señalada por especialistas en transparencia como una señal de alerta, ya que impide evaluar si el monto invertido es acorde a las necesidades reales del municipio o si existe un posible riesgo de sobreprecio, subejercicio o simulación en la contratación.
El plazo para inscribirse en la licitación vence el 21 de julio, y apenas un día después, el 22, se celebrará la junta de aclaraciones. Las propuestas técnicas se recibirán el 29 de julio y la apertura económica está programada para el 30. La adjudicación final se realizará el 31 de julio, con lo cual se estaría iniciando la instalación de los equipos desde el 1 de agosto, con fecha límite de ejecución el 31 de octubre.

Autoridades Guardan Silencio
Desde que se publicó la convocatoria, medios de comunicación y actores sociales han intentado obtener información más precisa sobre el proyecto. Se solicitaron datos sobre el total de luminarias que serán adquiridas, la cantidad actual en funcionamiento y el modelo financiero que se aplicará: si será una compra directa con recursos propios, una concesión, un arrendamiento financiero o algún otro esquema.
Ninguna de esas preguntas ha sido respondida. Primero se intentó obtener datos a través de la oficina de Comunicación Social, sin éxito. Posteriormente, se contactó directamente al Alcalde Félix Arratia durante el fin de semana, quien indicó que revisaría la información con su equipo. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha recibido ninguna respuesta formal.
La falta de transparencia en este procedimiento pone en entredicho los compromisos de apertura que Movimiento Ciudadano, el partido de Arratia, ha presumido en otras ocasiones. En particular, llama la atención que, tratándose de una inversión pública que podría involucrar millones de pesos, no se haya hecho un ejercicio mínimo de rendición de cuentas.
Preocupa Opacidad En Recursos Públicos
El caso de Juárez se suma a otras acciones cuestionadas en municipios gobernados por Movimiento Ciudadano, donde los procedimientos rápidos y la escasa información disponible han sido frecuentes. Organismos ciudadanos han advertido que estas prácticas limitan la competencia entre proveedores, lo cual abre la puerta a adjudicaciones dirigidas o licitaciones simuladas.
Especialistas en administración pública coinciden en que procesos como este deben estar sujetos a escrutinio público, especialmente cuando se trata de adquisiciones masivas que impactan directamente en los servicios que reciben los ciudadanos.
La instalación de luminarias LED, aunque necesaria en muchos municipios para mejorar la eficiencia energética y reducir costos a largo plazo, no debe hacerse bajo esquemas opacos ni improvisados, pues esto puede derivar en decisiones mal planeadas, ineficiencia en el gasto público o, en el peor de los casos, corrupción.
De acuerdo con lo establecido en la licitación, si no hay cambios, el contrato se adjudicará en cuestión de días y las obras comenzarán a principios de agosto, sin que la ciudadanía haya sido informada sobre cuánto se va a pagar, por qué empresa y bajo qué condiciones.