El gobernador de Nuevo León, ha enfrentado críticas por su cambio de postura respecto al uso del agua de la presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China. En 2020, cuando aún era senador, García exigió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que no utilizara el agua de esta presa para saldar la deuda hídrica con Estados Unidos. Entonces, calificó la medida de “robo” al estado y criticó fuertemente la extracción de este recurso vital para los nuevoleoneses.
Sin embargo, en su actual rol como gobernador, García ha evitado pronunciarse sobre los recientes desfogues de El Cuchillo, los cuales han sido interpretados como parte del cumplimiento del pago de México a Estados Unidos, según el Tratado de Aguas de 1944. Este acuerdo establece que México debe entregar una cantidad de agua a los Estados Unidos desde varias fuentes, incluida la presa El Cuchillo, que está ubicada sobre el Río San Juan.
#Noticias I El desfogue de la Presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez continúa avanzando, a través del río San Juan, para abonar a la deuda de agua de México con Estados Unidos. pic.twitter.com/stbXmE4hpI
— El Mañana de Reynosa (@elmananareynosa) April 27, 2025
El contraste con las promesas de campaña del gobernador es evidente. Durante su candidatura, aseguró que defendería el agua de Nuevo León a toda costa. Sin embargo, frente al actual desfogue masivo, su administración ha optado por el silencio, dejando en el aire los compromisos hechos ante una ciudadanía que no olvida las crisis hídricas recientes.
A la fecha, la cantidad de agua extraída equivale aproximadamente a 15 días del consumo del área metropolitana de Monterrey. Mientras el riesgo de desabasto se mantiene latente, no se observa una defensa clara de los recursos que abastecen a millones de habitantes de la región.
Agua de Nuevo León rumbo a Texas
Desde la apertura de las compuertas de El Cuchillo, la presa ha perdido de manera acelerada cerca de 56 millones de metros cúbicos de agua. De esa cantidad, la mayor parte corresponde al llamado “trasvase” hacia Tamaulipas, un proceso que podría tener como destino final el estado de Texas, como parte del tratado bilateral de 1944 entre México y Estados Unidos.
Este acuerdo obliga a México a entregar agua a su vecino delnorte, y aunque el objetivo es mantener un equilibrio en el uso de cuencas compartidas, especialistas advierten que la extracción actual pone en peligro el abasto local en Nuevo León, sobre todo considerando la histórica volatilidad de las lluvias en la región.
La Conagua justificó el desfogue afirmando que se trata de una “medida preventiva” ante la posibilidad de lluvias intensas en los próximos meses. Sin embargo, voces críticas aseguran que no existe información pública suficiente para respaldar esta decisión, y mucho menos un plan claro que priorice la seguridad hídrica de la entidad.
Mientras el agua sigue fluyendo fuera de la presa, el gobernador Samuel García ha optado por guardar silencio. La falta de explicaciones formales ha incrementado el descontento, pues contrasta con la firmeza que mostró durante su campaña electoral, cuando prometió que nunca permitiría que el agua de Nuevo León terminara fuera del estado sin garantizar primero el abasto local.
Cambio de postura del gobernador
Este giro en la postura de García ha sorprendido a la población, especialmente a aquellos que recordaban su férrea defensa del agua de la presa cuando ocupaba su cargo como senador. A pesar de las voces que piden explicaciones sobre este asunto, García ha guardado silencio en varias ocasiones. Solo el 29 de abril de 2025, rompió su silencio a través de sus redes sociales, publicando una cita de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se afirmaba que “nuestra presa El Cuchillo NO entra en el tratado de aguas con Estados Unidos”. Esto sugeriría que la presa es exclusivamente para el consumo de Nuevo León, lo que no ha sido confirmado por las autoridades federales.
Reacciones y preocupaciones
El cambio de postura ha generado inquietud entre los ciudadanos y sectores productivos de la región, sobre todo los agricultores, que dependen del agua de El Cuchillo para sus cultivos. Las autoridades estatales no han proporcionado información clara sobre la cantidad exacta de agua que se extraerá de la presa ni sobre los planes a futuro para garantizar el abastecimiento de la región. Esta falta de transparencia ha alimentado la incertidumbre y la preocupación entre los nuevoleoneses.
¿Qué futuro le espera a El Cuchillo?
Mientras tanto, los habitantes de Nuevo León siguen esperando una respuesta clara por parte del gobierno estatal sobre el destino del agua de El Cuchillo y cómo se garantizará el abastecimiento para la región. La situación sigue siendo un tema de gran interés y preocupación pública, dado que el agua es un recurso esencial para la vida diaria y el desarrollo económico de la zona.
Array