- Mariana Rodríguez Defiende La Atención Del Gobierno Estatal
- Mariana Rodríguez Y El Silencio Ante La Crisis En La Pastora
- Ciudadanos Y Asociaciones Exigen Explicaciones Claras
- La Falta De Claridad Debilita La Confianza Ciudadana
- Una Reapertura Que Dejó Más Dudas Que Certezas
- Samuel García Desaira El Cuidado Animal En Nuevo León
- Claudia Tapia Acusa A Mariana Y Samuel De Omisión En Caso Mina
Las promesas de Mariana Rodríguez sobre el bienestar animal han quedado en entredicho. A pesar de sus dichis públicos desde 2021, La Pastora enfrenta denuncias de maltrato y abandono, lo que llevó a su clausura temporal. El caso de la osa Mina revela la falta de acciones reales por parte del Gobierno de Nuevo León, que sigue sin priorizar el medio ambiente ni la protección animal.
Mariana Rodríguez Defiende La Atención Del Gobierno Estatal
El tema salió a la luz tras un video difundido en redes sociales. En las imágenes, la osa Mina muestra signos de una enfermedad grave que no tiene cura. Esto generó preocupación y críticas de ciudadanos y activistas.
Ante el revuelo, Mariana Rodríguez, desde la oficina Amar a Nuevo León, justificó la postura del Estado. Explicó que el parque La Pastora ha atendido al ejemplar por dos años. Según dijo, le han dado cuidados y tratamientos médicos.
Sin embargo, la esposa del gobernador aclaró que el gobierno estatal no tiene la última palabra. Señaló que solo la Profepa puede decidir si el animal continúa con tratamiento o si se aplica la eutanasia.
Mariana Rodríguez Y El Silencio Ante La Crisis En La Pastora
Desde hace tres años, Mariana Rodríguez, titular de “Amar a Nuevo León”, prometió transformar el zoológico La Pastora en un espacio digno y moderno. Sin embargo, las recientes inspecciones de la Profepa confirmaron lo contrario: instalaciones deterioradas, animales con signos de abandono y una administración sin rumbo.
En lugar de atender el problema, el Gobierno estatal optó por el silencio. La clausura del zoológico, derivada del caso de la osa Mina, solo confirmó lo que muchos denunciaban: que las promesas de mejora fueron más discurso que acción.
Rodríguez había asegurado que personalmente supervisaría las condiciones de los animales, pero nunca hubo seguimiento ni transparencia en las acciones emprendidas.
Los testimonios de visitantes y asociaciones de protección animal coinciden en un punto: La Pastora está en crisis. Jaulas oxidadas, animales sin atención médica adecuada y espacios insalubres reflejan una gestión que prioriza la imagen pública sobre el bienestar real.
Clausura De La Pastora Por Maltrato Animal
La situación salió a la luz tras la denuncia por el maltrato de la osa Mina, un caso que generó indignación en redes sociales. La Profepa intervino y determinó la clausura del zoológico para investigar las condiciones del resto de los animales.
Durante la inspección, se documentaron irregularidades en la alimentación, la falta de personal veterinario capacitado y deficiencias estructurales graves. Las autoridades federales señalaron que el recinto operaba sin cumplir las normas básicas de bienestar animal.
El cierre de La Pastora no solo afecta a los trabajadores y visitantes, sino que deja en evidencia el abandono institucional. La imagen de un zoológico moderno, proyectada en los discursos de Mariana, se derrumba ante la realidad documentada por las autoridades ambientales.

Las Promesas Que Nunca Se Cumplieron
En 2021, Rodríguez presentó un ambicioso plan para “renovar La Pastora” y crear un modelo de bienestar animal ejemplar. Prometió invertir recursos, involucrar especialistas y dar seguimiento constante.
Tres años después, ninguna de esas promesas se cumplió.
Mientras el gobierno presume avances en temas de imagen y redes sociales, las condiciones en el zoológico se deterioraron. No hubo informes públicos sobre las inversiones ni transparencia en el uso de recursos. Tampoco se designaron profesionales con experiencia en zoología o medicina veterinaria.
Las promesas de rehabilitación se quedaron en anuncios y videos promocionales, mientras los animales sufrían las consecuencias de la omisión. Este patrón refuerza la percepción ciudadana de que el Gobierno de Samuel García y Mariana Rodríguez prioriza la propaganda antes que la gestión responsable.

Ciudadanos Y Asociaciones Exigen Explicaciones Claras
La difusión del video provocó un debate inmediato. Muchos cuestionaron si el gobierno estatal ha sido transparente en el manejo del caso. La falta de comunicación oficial previa sobre la salud de la osa Mina fue motivo de críticas.
Colectivos defensores de animales también se pronunciaron. Consideran que la atención brindada no es suficiente. Piden que las autoridades informen con claridad qué medidas se han tomado. Además, señalan que la enfermedad irreversible del animal requiere soluciones concretas. La prolongación de cuidados sin un plan definido genera más dudas que respuestas.
El Papel De Profepa En Decisión Sobre Osa Mina
En medio de la controversia, Mariana Rodríguez insistió en que la decisión final no depende del Estado. Explicó que la Profepa es la autoridad federal que regula estos casos.
De acuerdo con sus declaraciones, la Profepa instruyó a La Pastora a resguardar al ejemplar. Mientras tanto, el parque ha mantenido los cuidados básicos. Los doctores que atienden a la osa han informado que sigue comiendo, hidratándose y descansando. No obstante, el problema de fondo sigue sin resolverse.
Malestar Creciente Entre La Población Y Activistas Tras Estado De La Osa Mina
El caso refleja un malestar creciente en la población. Ciudadanos perciben que el gobierno estatal evade responsabilidades. La falta de acciones firmes y transparentes alimenta la desconfianza. Activistas locales consideran que el Estado busca justificarse en lugar de ofrecer soluciones. Insisten en que se debe garantizar el bienestar del ejemplar y actuar de forma clara.
En redes sociales, la crítica ha sido fuerte. Muchos cuestionan por qué la autoridad estatal solo se escuda en la regulación federal. Otros se preguntan por qué se esperó hasta que un video expusiera la situación para hablar del tema.
El Gobierno Estatal Bajo Presión Pública Y Social
El caso de la osa Mina se suma a otras críticas sobre la gestión ambiental en Nuevo León. La ciudadanía percibe una falta de sensibilidad ante temas de bienestar animal. Gobierno estatal, representado en esta ocasión por Mariana Rodríguez, ha intentado defender su postura. Pero las respuestas no han calmado la indignación.
Mientras tanto, el ejemplar sigue en La Pastora recibiendo cuidados paliativos. Sin un plan claro, la presión pública aumenta. La sociedad exige que las autoridades actúen con transparencia y rapidez.
La Falta De Claridad Debilita La Confianza Ciudadana
El debate continúa abierto. El caso de la osa Mina en mal estado en La Pastora es un reflejo de cómo los problemas ambientales se manejan en la entidad. NL insiste en que no puede tomar decisiones sin la Profepa. Pero la ciudadanía reclama que se actúe con responsabilidad y sensibilidad.
La atención al ejemplar ha sido confirmada, pero sin una solución final el malestar crece. La falta de claridad debilita aún más la confianza en el gobierno estatal.
#ALERTA ⚠️ | OSEZNA EN ESTADO CRÍTICO EN LA PASTORA
— El Hidalguense Digital (@HidalguenseDg) September 25, 2025
La pequeña osa en el zoológico La Pastora padece abandono, sarna y desnutrición. Organizaciones demandan acción urgente para salvarla.#Precaución #Monterrey pic.twitter.com/hIxKPjpEPR
Periodistas Y Ciudadanos Exigen Acceso E Información
Diversos medios locales emitieron comunicados exigiendo que se restablezca el acceso a la prensa, recordando que el derecho a la información es fundamental en una democracia.
Asimismo, asociaciones civiles solicitaron a la Profepa y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado la publicación de un informe técnico que detalle las acciones correctivas implementadas durante la clausura.
Mientras tanto, el zoológico continúa operando, pero sin supervisión independiente ni observadores ciudadanos.
Cada día que pasa sin información oficial alimenta la sospecha de que el maltrato animal podría no haber terminado, solo se volvió menos visible.
Una Reapertura Que Dejó Más Dudas Que Certezas
La Pastora reabrió sus puertas al público, pero cerró el diálogo con la sociedad.
En lugar de ofrecer transparencia, el Gobierno estatal eligió la discreción; en lugar de enfrentar los cuestionamientos, prefirió el silencio.
El veto a la prensa marca un precedente preocupante: si los medios no pueden ingresar a un espacio público que ha sido señalado por maltrato, ¿qué garantías existen de que los hechos no se repitan?
Más allá de las visitas escolares y los boletos vendidos, el zoológico reabrió con la misma herida abierta: la falta de rendición de cuentas.

Samuel García Desaira El Cuidado Animal En Nuevo León
Durante una conferencia de prensa, Claudia Tapia reveló que 120 animales fueron retirados sin permisos legales y otros 130 con presuntos permisos irregulares. Según la activista, estas acciones se realizaron bajo la administración de Parque Fundidora, encabezada por Bernardo Bichara, y con conocimiento del Gobierno de Nuevo León.
Tapia señaló que no puede denunciar directamente al gobernador por su fuero constitucional, pero responsabilizó a las autoridades estatales por omisiones graves en la supervisión del zoológico.
“La falta de cuidado y el deterioro en la salud de los animales, como el caso de la osa Mina, son violaciones claras a la Ley General de Vida Silvestre y al Código Penal Federal”, afirmó.
La activista enfatizó que el discurso oficial de protección animal contrasta con la realidad. Mientras el gobierno estatal difunde imágenes de ternura y rescate en redes sociales, las instalaciones de La Pastora muestran abandono, silencio y descontrol administrativo.
Denuncian Omisiones En Parque Fundidora
En su denuncia, Tapia Castelo señaló que los movimientos de fauna se hicieron sin justificación técnica ni transparencia.
“Estamos hablando de un saqueo sistemático de casi 250 animales, algunos enviados a destinos desconocidos y otros entregados bajo convenios de los que no existen registros claros”, explicó.
La activista acusó a Bernardo Bichara de permitir el retiro irregular y de actuar con omisiones graves en su deber de resguardar a las especies bajo el cuidado del parque.
Añadió que esta situación representa una falta administrativa y una violación directa a la legislación ambiental federal.
Asimismo, denunció que hubo órdenes de altos funcionarios estatales para mantener silencio sobre el tema.
“Dieron instrucciones para continuar desmontando el zoológico. Es terrible lo que ocurrió y lo vamos a denunciar”, aseguró.
Profepa Clausuró Y Reabrió La Pastora
La semana pasada, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las instalaciones de La Pastora tras detectar irregularidades en el manejo de los animales.
Sin embargo, las puertas fueron reabiertas días después, aunque la dependencia federal mantiene abiertas las inspecciones y las investigaciones.
Tapia criticó la falta de transparencia en este proceso y la aparente prisa de las autoridades estatales por reabrir el zoológico.
“Cuando Profepa llegó, comenzaron a tomar nota de los animales desaparecidos. Algunos de los que habían sido trasladados, incluso a ranchos de cacería, comenzaron a ser reconsiderados. Pero los convenios y el destino final siguen sin conocerse”, detalló.
De acuerdo con la activista, el gobierno estatal manejó el caso con discreción para evitar repercusiones políticas, mientras el daño ecológico y el descontrol administrativo seguían creciendo.
El Silencio Del Gobierno Estatal
Pese a la gravedad de las acusaciones, ni Samuel García ni Mariana Rodríguez han emitido declaraciones públicas sobre el presunto saqueo de animales.
Este silencio ha generado indignación entre organizaciones ambientalistas y colectivos de bienestar animal que exigen rendición de cuentas.
El contraste entre las publicaciones oficiales —donde se promueve el bienestar animal y los rescates— y las denuncias de Tapia evidencian una brecha entre el discurso político y la gestión real.
“Es incongruente verlos hablar de amor animal mientras permiten que especies sean extraídas o trasladadas sin control”, declaró un representante de una organización ambiental local.
La falta de una postura oficial también alimenta la sospecha de que las acciones de Parque Fundidora contaron con respaldo o indiferencia de las autoridades estatales.
Claudia Tapia Acusa A Mariana Y Samuel De Omisión En Caso Mina
La activista Claudia Tapia reveló que Mariana Rodríguez sabía del deteriorado estado de salud de la osa Mina desde al menos cuatro meses antes de su rescate, pero no actuó.
Tapia calificó como inaceptable que, pese al enorme presupuesto del Parque Fundidora, los animales hayan sido relegados a un segundo plano.
“Con casi mil millones de pesos, es indignante que no existan condiciones dignas ni atención veterinaria adecuada”, señaló la activista, quien además anunció acciones legales contra los responsables del abandono.
Tapia también denunció que dentro del gobierno estatal se barajó la opción de sacrificar a Mina, en lugar de trasladarla a un santuario.
“Querían ‘no batallar’. Eso demuestra la falta de humanidad con la que operan”, agregó.
Un Presupuesto Que No Llega A Donde Debería
El presupuesto de Parque Fundidora asciende a 947 millones 466 mil pesos, sin contar los ingresos obtenidos por eventos como Luztopía, Machaca Fest y otros festivales que generan ganancias millonarias.
Sin embargo, los reportes de activistas y empleados del parque muestran una realidad opuesta: instalaciones deterioradas, fauna desatendida y falta de transparencia en los gastos.
Organizaciones civiles señalan que no existen reportes públicos claros sobre el destino de los recursos.
El dinero fluye, pero los beneficios no se ven reflejados ni en infraestructura ni en bienestar animal.
“Los números crecen, pero las jaulas siguen vacías y los animales enfermos”, denunció un integrante del Observatorio Ciudadano Ambiental.
ArrayConoce el presupuesto millonario de @parquefundidora ejercido a modo 🐀. Ese que nunca benefició a Mina 🐻 y a cientos de animales para que al menos tuvieran un hábitat digno y fueran alimentados y cuidados correctamente. Aquí lo q con ética y amor se ha conseguido para 🐻. pic.twitter.com/AfCXsR4jgf
— Claudia Tapia Castelo (@ctcastelo) October 22, 2025












