viernes, octubre 17, 2025
Enbroncados
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte
No Result
View All Result
Enbroncados
No Result
View All Result
Home Medio ambiente

Waldo Busca Multar Las RZRs Por Hasta 22 Mil Pesos: Lo Califican De Excesivo Y Recaudatorio

junio 23, 2025
in Medio ambiente
Rzr - Enbroncados
Share on FacebookShare on Twitter
  • ¿Prohibir Y Multar Las RZRs Sin Regulación Previa?
    • Rechazan Reforma Por Enfoque Recaudatorio
  • Actividad Recreativa Sin Alternativas Seguras
  • Multar Las RZRs Es Precipitado: Falta Diálogo Con Sectores Afectados

Una nueva propuesta legislativa presentada por el senador Waldo Fernández ha desatado controversia en Nuevo León. El legislador impulsa una reforma para prohibir el uso de vehículos todoterreno y paseos en ruta dentro de las áreas naturales protegidas del estado, bajo el argumento de proteger el medio ambiente. Sin embargo, la iniciativa, que busca multar las RZRs, ha generado fuertes críticas entre ciudadanos, clubes recreativos, ambientalistas y representantes de la industria turística, quienes advierten que en lugar de establecer un marco regulatorio ordenado, la propuesta prioriza las restricciones severas y las sanciones económicas con enfoque recaudatorio.

El punto más polémico de la propuesta es la imposición de sanciones económicas de hasta 22 mil pesos para quienes incumplan las nuevas reglas. Este modelo de castigo ha sido interpretado por muchos como una medida más orientada a recaudar dinero que a resolver de fondo los problemas de impacto ambiental.

¿Prohibir Y Multar Las RZRs Sin Regulación Previa?

De acuerdo con la iniciativa presentada, cualquier persona que ingrese a las áreas protegidas con un RZR o vehículo todoterreno podrá ser sancionada con multas de entre 150 a 200 UMAs, es decir, desde 16 mil 971 pesos hasta 22 mil 628 pesos. El proyecto no contempla, por ahora, rutas autorizadas, normas de circulación específicas, ni horarios de uso.

Distintos colectivos ciudadanos han señalado que el verdadero problema es la ausencia de regulación actual. Actualmente no existen rutas debidamente delimitadas, ni planes oficiales de manejo de las zonas naturales para estas actividades recreativas. Las críticas apuntan a que el gobierno ha sido omiso durante años en ordenar el uso responsable de estos espacios, permitiendo el crecimiento desorganizado de rutas improvisadas. Ahora, lejos de corregir el vacío legal, pretenden imponer sanciones sin ofrecer alternativas viables.

“No se puede castigar lo que no se ha regulado. Primero deben establecerse rutas autorizadas, normas ambientales claras y una infraestructura mínima que permita practicar el deporte de manera responsable”, expresaron representantes de clubes de rutas off-road en el estado.

Rechazan Reforma Por Enfoque Recaudatorio

Para amplios sectores de la población, el contenido de la propuesta refleja un intento de criminalizar una actividad que ha generado turismo recreativo, derrama económica y espacios de convivencia familiar durante años. Hoteles, restaurantes, proveedores de refacciones, talleres, servicios turísticos y comunidades rurales han encontrado en los paseos en ruta una fuente de ingresos que beneficia la economía regional.

“No nos negamos a cuidar el medio ambiente, pero esta iniciativa parece diseñada para recaudar dinero a través de las multas, no para buscar soluciones reales. No hay educación ambiental, ni programas de manejo de visitantes, ni vigilancia adecuada. Solo castigos económicos severos”, señalaron líderes de agrupaciones recreativas.

Además, advierten que la aplicación de sanciones tan elevadas sin criterios claros de vigilancia puede dar pie a prácticas discrecionales o actos de corrupción por parte de quienes tengan la facultad de imponer las multas.

Actividad Recreativa Sin Alternativas Seguras

Actualmente, miles de personas practican actividades recreativas en vehículos todoterreno los fines de semana en distintos puntos del estado, especialmente en zonas rurales y montañosas. Estas rutas no solo son un espacio de esparcimiento, sino que también representan una alternativa de convivencia social que conecta a familias, amigos y comunidades.

Con la prohibición propuesta, muchos temen que al no ofrecerse rutas legales y ordenadas, los paseos sigan realizándose de forma clandestina y sin control, aumentando incluso los riesgos para el medio ambiente y los propios participantes. “El desorden es consecuencia de la falta de regulación, no de la actividad misma. Lo que se necesita es organizarla, no castigarla”, agregan los críticos.

Expertos en derecho ambiental han advertido que los modelos exitosos de regulación de vehículos recreativos en otros países no parten de la prohibición absoluta, sino de planes de manejo responsables, delimitación de áreas permitidas, cuotas de acceso, programas de educación ambiental, sistemas de vigilancia y sanciones razonables.

Waldo Fernández propone limitar los RZR en zonas protegidas de NL con multas de hasta 22 mil pesos. Pero hay dudas sobre la falta de controles de vigilancia y si realmente buscan cuidar el ambiente o solo recaudar. ¿Tú qué opinas? ⛰️

Lee más. pic.twitter.com/vgLzCusO8w

— Enbroncados (@Enbroncados_mty) June 23, 2025

Multar Las RZRs Es Precipitado: Falta Diálogo Con Sectores Afectados

Otro de los grandes cuestionamientos que ha generado la iniciativa de Waldo Fernández es la falta de apertura y diálogo previo con los sectores directamente involucrados. Los clubes recreativos, operadores turísticos, empresarios locales y expertos ambientales coinciden en que el tema debió ser sometido primero a un proceso de construcción colectiva, donde se pudieran evaluar las necesidades, los riesgos y las mejores soluciones para equilibrar conservación y disfrute recreativo.

“En vez de sentarse a construir un marco regulatorio integral, deciden legislar desde el escritorio, sin escuchar a quienes conocen la realidad de estas actividades. Así no se resuelven los problemas ambientales, solo se generan nuevos conflictos sociales”, afirmaron representantes de asociaciones off-road.

La propuesta todavía deberá ser analizada y discutida en los próximos meses. Mientras tanto, el debate ya está encendido entre quienes ven en esta iniciativa una medida desequilibrada, poco técnica y más orientada a llenar las arcas públicas que a construir un verdadero modelo de protección ambiental con participación ciudadana.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Otro Engaño de Samuel García sobre Obra Pública: Simula Construcción de Hospital

Next Post

Samuel García Cumple 4 Años Sin Rumbo en Movilidad Estatal

También nos Encabrona

Osa En Mal Estado, La Pastora, Gobierno Estatal, Profepa, Nuevo León - Enbroncados

Samuel Se Justifica Por Mal Estado De Osa En La Pastora: Hoy Vetan A Prensa

octubre 16, 2025
Rompepicos 2 - Enbroncados

La Huasteca Se Salva: Estado Cancela La Rompepicos 2 Tras Fuerte Rechazo Social

octubre 14, 2025
Tarifas De Agua Y Drenaje - Enbroncados

Analizan Denunciar A Samuel García Ante Profeco Por Tarifas De Agua Y Drenaje

octubre 13, 2025
Las Lluvias En Nuevo León - Enbroncados

Regresan Las Lluvias En Nuevo León A Partir Del 14 De Octubre

octubre 13, 2025
Mala Calidad Del Aire En Nuevo León - Enbroncados

Mala Calidad Del Aire En Nuevo León: Así Se Ve La Capa Gris

octubre 1, 2025
Osa Mina - Enbroncados

Osa Mina Revela Fallas En La Supervisión Estatal de Nuevo León

septiembre 29, 2025
Next Post
Samuel García - Enbroncados

Samuel García Cumple 4 Años Sin Rumbo en Movilidad Estatal

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Osa En Mal Estado, La Pastora, Gobierno Estatal, Profepa, Nuevo León - Enbroncados

Samuel Se Justifica Por Mal Estado De Osa En La Pastora: Hoy Vetan A Prensa

octubre 16, 2025
Adosa - Enbroncados

Megaventa ADOSA: Descuentos Imperdibles En Papelería Y Oficina

octubre 15, 2025
Rompepicos 2 - Enbroncados

La Huasteca Se Salva: Estado Cancela La Rompepicos 2 Tras Fuerte Rechazo Social

octubre 14, 2025
Tarifas De Agua Y Drenaje - Enbroncados

Analizan Denunciar A Samuel García Ante Profeco Por Tarifas De Agua Y Drenaje

octubre 13, 2025
Las Lluvias En Nuevo León - Enbroncados

Regresan Las Lluvias En Nuevo León A Partir Del 14 De Octubre

octubre 13, 2025

BRONCA LOCAL

Megaventa ADOSA: Descuentos Imperdibles En Papelería Y Oficina

Nuevo León Con Más Delitos No Denunciados

Samuel García Mantiene el Registro Público De Nuevo León En Crisis

POLÍTICA

Samuel García Presume Hambre Cero, Pero Miles Siguen Sin Recibir Apoyo

Samuel Y Mariana, En La Mira Por Gastos En Redes Sociales

Mariana Rodríguez Usa A Su Hija Para Imagen Política

SALUD

Samuel Se Justifica Por Mal Estado De Osa En La Pastora: Hoy Vetan A Prensa

La Huasteca Se Salva: Estado Cancela La Rompepicos 2 Tras Fuerte Rechazo Social

Analizan Denunciar A Samuel García Ante Profeco Por Tarifas De Agua Y Drenaje

  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte

© 2025 Enbroncados - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte

© 2025 Enbroncados - Todos los derechos reservados.