La difusión de imágenes de Elizabeth Galicia en vías principales de Santa Catarina ha desatado críticas vecinales. La directora del DIF municipal, cercana al alcalde morenista Jesús Nava, aparece en panorámicos y puentes peatonales, lo que residentes consideran una promoción con tintes de campaña electoral.
Panorámicos Y Puentes Peatonales En Santa Catarina
En la carretera Monterrey-Saltillo y la Avenida Manuel Ordóñez, al menos 15 estructuras muestran la fotografía de Galicia. La publicidad aparece en ambos lados, con su nombre en letras mayúsculas color guinda.
En la imagen, la funcionaria posa frente a una ilustración del futuro Centro Metropolitano de Autismo, que se construirá en la Colonia San Gilberto. En letras pequeñas, se incluye el nombre de una revista que supuestamente la entrevistó.
Elizabeth Galicia, excontralora municipal, se afilió recientemente a Morena. Su cercanía con el gobierno local y el despliegue visual han provocado cuestionamientos sobre el objetivo de esta publicidad.
Vecinos de la zona señalan que nunca habían visto tanta presencia gráfica de una sola persona en tan pocos kilómetros. Además, acusan que esto distrae recursos que podrían destinarse a necesidades urgentes.

Reacciones De Los Vecinos De Santa Catarina Ante Su Publicidad
La percepción ciudadana ha sido mayoritariamente negativa. Algunos residentes consideran que se trata de una promoción política disfrazada de comunicación institucional.
Un habitante del centro de Santa Catarina comentó que el despliegue parece propio de una campaña electoral. Señaló que, incluso en periodos de elecciones, no había visto tanta publicidad de una sola figura.
Otro vecino, de la Colonia Zimix, criticó que el dinero invertido en esta propaganda no se destine a mejorar calles, alumbrado o servicios públicos. Subrayó que la publicidad en masa genera contaminación visual y no beneficia al municipio.
Las críticas apuntan a que la promoción no prioriza el interés ciudadano. En cambio, se interpreta como una estrategia para fortalecer la imagen personal de la funcionaria.
Contexto Político Y Afiliación A Morena
La afiliación reciente de Galicia a Morena ha reforzado las especulaciones sobre posibles aspiraciones políticas. Este hecho, sumado al despliegue publicitario, alimenta la percepción de que se busca posicionarla ante la ciudadanía.
Morena gobierna actualmente Santa Catarina con Jesús Nava al frente. La colocación de la publicidad en espacios estratégicos, visibles para automovilistas y peatones, parece alinearse con una estrategia de exposición pública sostenida.
Expertos en comunicación política señalan que este tipo de acciones, aunque puedan presentarse como parte de un contenido informativo o institucional, generan asociaciones directas con actividades proselitistas.
La falta de aclaración oficial sobre el origen de los recursos para esta publicidad incrementa las dudas sobre su naturaleza y finalidad. La ciudadanía se cuestiona por qué el gobierno de Nuevo León permite que los recursos públicos se utilicen en este tipo de propaganda.
Uso De Espacios Públicos Y Regulaciones En Santa Catarina
La presencia de publicidad en infraestructura como puentes y panorámicos implica un uso regulado por normas municipales y estatales. En teoría, estos espacios deben reservarse para campañas comerciales o institucionales con fines claros de interés público.
En este caso, la imagen de una funcionaria pública vinculada a un proyecto específico podría interpretarse como información institucional. Sin embargo, la repetición y el despliegue masivo generan controversia.
Especialistas advierten que, sin transparencia sobre los contratos y permisos, la línea entre información y propaganda se vuelve difusa. Esto alimenta la percepción de opacidad y discrecionalidad en la gestión municipal.
Expectativas Y Posibles Escenarios Ante Su Publicidad
La polémica por la publicidad de Elizabeth Galicia podría mantenerse en la agenda pública local si persiste el despliegue en las calles. El contexto político, con elecciones futuras y la cercanía de su afiliación partidista, da pie a nuevas interpretaciones sobre sus intenciones.
Los vecinos organizados han demostrado que pueden influir en el debate público. Si la inconformidad crece, podrían exigir explicaciones formales o incluso la remoción de la publicidad.
En un escenario alterno, la administración municipal podría justificar la campaña como una forma de informar sobre el proyecto del Centro Metropolitano de Autismo. Sin embargo, esta explicación tendría que acompañarse de claridad sobre los recursos empleados y sus beneficios reales para la comunidad.
Array