sábado, julio 5, 2025
Enbroncados
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Salud
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Salud
  • Tendencias
No Result
View All Result
Enbroncados
No Result
View All Result
Home Últimas noticias

Paro en Judicatura: Defienden Independencia Judicial

agosto 19, 2024
in Últimas noticias
Paro - Enbroncados
Share on FacebookShare on Twitter

El paro iniciado por los trabajadores del Poder Judicial en varias entidades del país marca un hito en la resistencia contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea someter la elección de jueces y magistrados a votaciones abiertas. Esta medida ha generado una reacción significativa dentro del Poder Judicial, donde la defensa de la independencia judicial se ha convertido en la bandera principal de este movimiento.

El contexto en el que surge esta protesta es fundamental para entender la magnitud del desacuerdo que existe entre los trabajadores judiciales y las propuestas de reforma. La independencia del Poder Judicial es un pilar esencial en cualquier democracia, y la posibilidad de que las decisiones de nombramiento de jueces y magistrados puedan estar influenciadas por procesos electorales es vista por muchos como una amenaza directa a la imparcialidad y autonomía del sistema judicial.

Protestas en varios estados

Desde las primeras horas del lunes, trabajadores del Poder Judicial en diversos estados como Estado de México, Nuevo León, Coahuila y Yucatán comenzaron a congregarse para iniciar un paro de labores. Esta acción se realizó como muestra de su rechazo a la reforma judicial propuesta y para defender los principios de independencia que rigen su trabajo.

El paro, sin embargo, no será total. A pesar de la suspensión general de actividades, los trabajadores judiciales han acordado mantener guardias especiales para atender asuntos urgentes, garantizando así que no se comprometan derechos esenciales de los ciudadanos. Este equilibrio entre la protesta y la responsabilidad es un reflejo de la delicada posición en la que se encuentran estos trabajadores, quienes deben hacer valer su voz sin afectar el funcionamiento del sistema de justicia.

En Coahuila, la base trabajadora del Octavo Circuito anunció formalmente su participación en el paro a partir del 19 de agosto, resaltando en un comunicado que su lucha es en defensa no solo de sus derechos laborales, sino también del derecho de todos los mexicanos a una justicia independiente. De manera similar, en Toluca, Estado de México, trabajadores del Segundo Circuito hicieron un llamado a sus compañeros para reunirse en la sede judicial, donde decidirían los pasos a seguir.

En otros estados, como Ciudad de México, la organización fue clave. Empleados del Edificio Prisma, uno de los principales edificios del Poder Judicial en la capital, comenzaron a preparar el cierre de las instalaciones desde la noche del domingo, anticipándose a lo que sería una jornada de manifestación crucial para su movimiento.

Decisiones estratégicas

El paro en el Poder Judicial no es una medida tomada a la ligera. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) ha sido una de las principales organizaciones detrás de este movimiento, convocando a sus miembros a votar sobre la suspensión de labores a partir del miércoles 21 de agosto. Esta votación, que se llevará a cabo de manera electrónica, permitirá a los jueces y magistrados expresar su postura ante la reforma y decidir el futuro de la protesta.

La decisión de realizar la votación por vía electrónica responde a la necesidad de incluir a un amplio espectro de trabajadores judiciales en el proceso, garantizando que sus voces sean escuchadas. Jufed, que cuenta con aproximadamente 1,400 asociados de un total de 1,700 jueces y magistrados en todo el país, ha extendido la participación en esta votación a todos los juzgadores, incluidos aquellos que aún no están afiliados a la organización.

Es importante destacar que la votación no solo decidirá la continuidad del paro, sino que también definirá qué tipo de asuntos serán considerados urgentes y, por lo tanto, exentos de la suspensión de labores. Esta es una decisión crítica, ya que implica un equilibrio entre la protesta y la obligación de garantizar que se sigan atendiendo los casos que no pueden esperar.

En esta misma línea, Juana Fuentes Velázquez, directora de la Jufed, ha enfatizado que, aunque el paro es una herramienta de protesta, en ningún momento se pretende restringir o suspender el ejercicio de derechos fundamentales. Esta aclaración es crucial para evitar malentendidos y para mantener el apoyo público al movimiento, ya que la percepción de la ciudadanía sobre las acciones del Poder Judicial juega un papel importante en la legitimidad de su lucha.

La ruta del paro

La posibilidad de que el paro se convierta en un movimiento de alcance nacional dependerá de los resultados de la votación. Si se aprueba la suspensión general de labores, la Jufed emitirá una declaratoria formal, detallando las áreas específicas que continuarán operando bajo el esquema de guardias y los procedimientos que se seguirán para garantizar que ningún caso urgente quede sin atención.

Este paro recuerda a la acción tomada por el Poder Judicial el año pasado, cuando se movilizaron contra la desaparición de los fideicomisos. En aquel entonces, la protesta fue igualmente parcial, con la intención de hacer visible su desacuerdo sin comprometer la operación del sistema judicial en su totalidad. Esta estrategia de mantener un equilibrio entre la manifestación y el cumplimiento de sus deberes parece ser la tónica que guía las acciones actuales.

La evolución de este conflicto entre el Poder Judicial y el Ejecutivo será crucial para el futuro de la reforma y, en general, para el equilibrio de poderes en México. La independencia judicial es un tema que toca fibras sensibles en la sociedad, y cualquier cambio que pueda percibirse como una amenaza a esta independencia será seguramente objeto de intensa discusión y, como vemos, de protesta activa por parte de los trabajadores judiciales.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Los Cruces Más Peligrosos en Nuevo León

Next Post

¡Abuchean a Samuel García frente a AMLO y Sheinbaum!

También nos Encabrona

Ayd Cobro-expediente Cargos - Enbroncados

AyD Mantiene Cobros Por Reparaciones En Recibos

julio 3, 2025
Alejandro Sanz - Enbroncados

Surgen Más Testimonios en torno Alejandro Sanz

junio 18, 2025
Agua En Nuevo León - Enbroncados

Sube 70% Recibo de Agua en Nuevo León

junio 16, 2025
 - Enbroncados

Detectan Irregularidades Por Más De 3,200 Millones En Nuevo León

febrero 21, 2025
Peso - Enbroncados

Peso Mexicano Se Fortalece Frente al Dólar

febrero 12, 2025
Ciudadanía De Nuevo León Reclama: 10 Viajes Gratis No Alivian Las Fallas Del Transporte Público - Enbroncados

Ciudadanía de Nuevo León Reclama: 10 Viajes Gratis No Alivian las Fallas del Transporte Público

febrero 6, 2025
Next Post
Samuel García - Enbroncados

¡Abuchean a Samuel García frente a AMLO y Sheinbaum!

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Lujos De Mariel - Enbroncados

Lujos de Mariel Indignan a Nuevo León

julio 4, 2025
Ayd Cobro-expediente Cargos - Enbroncados

AyD Mantiene Cobros Por Reparaciones En Recibos

julio 3, 2025
El Cuchillo 2 - Enbroncados

El Cuchillo 2: Pagos Dudosos y Opacidad

julio 1, 2025
Samuel García - Enbroncados

Por Exagerar 600% Cifras de Inversión, Samuel García Empeora Ambiente con Empresarios

junio 27, 2025
Samuel García - Enbroncados

Samuel García Cumple 4 Años Sin Rumbo en Movilidad Estatal

junio 26, 2025

BRONCA LOCAL

El Cuchillo 2: Pagos Dudosos y Opacidad

Samuel García Cumple 4 Años Sin Rumbo en Movilidad Estatal

Detienen a Lecheros por Fraude en San Pedro

POLÍTICA

Lujos de Mariel Indignan a Nuevo León

Otro Engaño de Samuel García sobre Obra Pública: Simula Construcción de Hospital

Samuel García Presume Seguridad, pero Cifras lo Contradicen

SALUD

Waldo Busca Multar Las RZRs Por Hasta 22 Mil Pesos: Lo Califican De Excesivo Y Recaudatorio

Samuel Aumenta Tarifa de Agua en Nuevo León

Lluvias y Calor Marcarán Semana en Nuevo León

  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Salud
  • Tendencias

© 2025 Enbroncados - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Salud
  • Tendencias

© 2025 Enbroncados - Todos los derechos reservados.