El Grupo de las Seis, conformado por activistas y representantes ciudadanos, analiza emprender una acción colectiva ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por los aumentos en las tarifas de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD). El colectivo sostiene que los incrementos son injustificados, excesivos y carecen de transparencia por parte del Gobierno estatal.
Crece El Malestar Por Los Incrementos En Las Tarifas De Agua Y Drenaje
El alza reciente en los cobros de Agua y Drenaje ha generado una ola de inconformidad entre ciudadanos, empresarios y organizaciones sociales.
De acuerdo con los reportes del colectivo, los incrementos aplicados en los recibos domésticos superan hasta siete veces la inflación mensual, afectando directamente a miles de familias en todo Nuevo León.
En respuesta, el Grupo de las Seis sostuvo una reunión con autoridades de Profeco para revisar posibles vías legales que permitan frenar los aumentos y exigir una revisión de la metodología utilizada por la paraestatal.
Su objetivo es claro: garantizar tarifas justas y transparentes en un contexto de crisis hídrica que continúa afectando a la población.
Además, el grupo considera que la falta de claridad en los ajustes mensuales representa un abuso de autoridad y una violación al derecho de los consumidores, al no ofrecer explicaciones sobre el destino de los recursos recaudados por los incrementos.
Ciudadanos Denuncian Falta De Transparencia En Agua Y Drenaje
Las quejas se concentran en la falta de información pública respecto al cálculo de las tarifas.
Los usuarios afirman que la empresa estatal no ha explicado cómo se determinan los aumentos, ni qué criterios técnicos respaldan los nuevos cobros aplicados desde mediados de año.
Según los reportes del colectivo, el aumento de 2.1 % mensual en el servicio doméstico se aplicó mientras la inflación nacional fue apenas del 0.28 %, lo que evidenciaría un desfase injustificado.
Para muchas familias, el servicio de agua se ha convertido en un gasto desproporcionado, sobre todo en colonias populares y sectores donde el suministro sigue siendo irregular.
Los vecinos y activistas exigen que Agua y Drenaje rinda cuentas y publique los documentos técnicos que justifiquen las nuevas tarifas.
Asimismo, solicitaron al Gobierno estatal, encabezado por Samuel García, que intervenga para revisar los procedimientos de cobro y garantice el acceso equitativo al agua como bien público esencial.

Activistas Buscan Frenar El “Tarifazo” Y Exigen Justicia Hídrica
El Grupo de las Seis calificó como “tarifazo” la serie de aumentos registrados en los últimos meses y aseguró que la ciudadanía no puede seguir absorbiendo los costos de una administración deficiente.
En su posicionamiento, los integrantes del colectivo recordaron que el agua no debe considerarse un lujo, sino un derecho básico protegido por la ley.
La posible denuncia colectiva ante Profeco busca sentar un precedente para impedir nuevos incrementos sin justificación técnica.
También pretende promover una auditoría independiente a la empresa Agua y Drenaje para verificar cómo se utilizan los recursos derivados de los pagos domésticos y comerciales.
Empresarios y organizaciones ambientales han expresado su respaldo a la iniciativa, al considerar que los aumentos no guardan relación con la calidad del servicio ni con las condiciones actuales de abasto.
Por el contrario, aseguran que la ineficiencia operativa y la falta de inversión en infraestructura siguen afectando la red hidráulica del estado.
Tarifas De Agua Y Drenaje Bajo Señalamientos Por Falta De Explicaciones
Hasta el momento, Agua y Drenaje no ha emitido un informe detallado sobre los criterios que sustentan los incrementos ni ha respondido a las acusaciones de los colectivos.
En su comunicación oficial, la empresa argumentó que los ajustes forman parte de una política de “actualización tarifaria progresiva”, aunque sin detallar los factores económicos que la motivan.
Los activistas aseguran que ese argumento no es suficiente.
“Queremos saber por qué pagamos más cuando el servicio no mejora. No hay claridad en los reportes ni en el destino del dinero”, señaló una integrante del grupo ciudadano.
La falta de transparencia ha aumentado la desconfianza pública y ha colocado al tema en el centro del debate social.
Mientras tanto, Profeco analiza la posibilidad de iniciar una investigación formal y emitir medidas precautorias en caso de que se compruebe un incremento indebido.
Ciudadanía Exige Tarifas Justas Y Rendición De Cuentas
La discusión sobre las tarifas de Agua y Drenaje ha trascendido las redes sociales y los foros vecinales, convirtiéndose en un tema de justicia económica y social.
Para muchos, el acceso al agua se ha convertido en un gasto que golpea cada vez más el presupuesto familiar, especialmente tras los incrementos continuos aplicados desde 2023.
El Grupo de las Seis afirmó que mantendrá el diálogo con Profeco y que, de no obtener respuesta favorable, promoverá una acción legal respaldada por usuarios afectados.
Su demanda es concreta: tarifas proporcionales, explicaciones públicas y rendición de cuentas.
Mientras tanto, la población de Nuevo León sigue a la espera de una resolución que ponga freno al aumento constante del costo del agua y devuelva la confianza en los organismos encargados de su administración.
Array