- Subsidio A Rutas Urbanas En Nuevo León Crece 68 Por Ciento Este Año
- Cambios En El Esquema De Pago No Reducen Subsidio
- El Futuro De Las Rutas Urbanas En Nuevo León
A pesar de que el Gobierno de Samuel García ha triplicado los subsidios para rutas urbanas en Nuevo León, el transporte público sigue enfrentando problemas graves. Camiones descompuestos, largas esperas y unidades incendiándose mantienen la frustración de los usuarios, mientras millones de pesos se destinan sin reflejar mejoras tangibles en el servicio.
Subsidio A Rutas Urbanas En Nuevo León Crece 68 Por Ciento Este Año
Entre enero y septiembre de 2025, el Gobierno estatal reportó aportaciones por 2,864 millones de pesos a las rutas urbanas, superando ya los 2,400 millones de todo 2024. Esto representa prácticamente el triple de los ingresos captados por boletaje en camiones estatales y privados, mientras los usuarios enfrentan un servicio saturado y lento.
Aunque la tarifa de los pasajes ha aumentado de 15 a 17 pesos, los ingresos por boletaje han caído con respecto al año anterior, evidenciando que el dinero extra no se traduce en mejoras visibles para los pasajeros.
El Instituto de Movilidad del Estado (IMA) proyecta que durante 2025 se requerirán hasta 6,900 millones de pesos, por lo que el déficit podría aumentar al concluir el año.
Millones De Pesos Pero Sin Resultados Visibles De Samuel García
El titular del IMA, Abraham Vargas, señaló que el incremento del subsidio se justifica por la incorporación de 1,500 camiones adicionales, con lo que la flota total llegaría a 4,000 unidades. Sin embargo, el 22% de los camiones permanece fuera de servicio, cifra que supera el rango considerado normal por transportistas, que es entre 5 y 8 por ciento.
Las unidades en mal estado se deben, según transportistas, a que fueron adquiridas en China sin la cobertura adecuada para mantenimiento, sumado a la falta de refacciones y técnicos especializados, lo que prolonga el tiempo de reparación.
Esto deja en evidencia que, a pesar de los millonarios subsidios, la calidad del transporte urbano no mejora y los ciudadanos siguen esperando horas en las paradas.

Cambios En El Esquema De Pago No Reducen Subsidio
En junio de 2025, el gobierno estatal implementó un nuevo esquema de pago por kilómetro, en sustitución del modelo anterior de pago por pasajero, que fue cuestionado por su viabilidad.
Se prometió que este cambio reduciría la necesidad de subsidios estatales, pero los resultados han sido nulos. Los millonarios recursos siguen fluyendo hacia los transportistas sin que la calidad del servicio refleje estas inversiones.
Usuarios y ciudadanos critican que los ajustes solo benefician a operadores y no mejoran la experiencia diaria del transporte.
Problemas Persistentes Afectan A Usuarios
La saturación de rutas, el estado deficiente de los camiones y los tiempos de espera prolongados mantienen la insatisfacción generalizada de los regiomontanos.
Casos recientes de unidades que se incendian o sufren desperfectos en pleno servicio destacan la ineficiencia en la supervisión y mantenimiento, generando alarma sobre la seguridad y confiabilidad del transporte urbano.
El gasto millonario y la falta de resultados tangibles han abierto cuestionamientos sobre la transparencia y destino de los subsidios, aumentando la frustración ciudadana hacia la administración de Samuel García.

El Futuro De Las Rutas Urbanas En Nuevo León
El aumento del 68% en subsidios a rutas urbanas en Nuevo León evidencia un gasto millonario que no se traduce en mejoras visibles. Mientras Samuel García asegura inversión en transporte, los usuarios enfrentan un servicio deficiente, saturado y con camiones fuera de servicio.
La ciudadanía exige mayor eficiencia, supervisión y rendición de cuentas: los recursos públicos deben reflejarse en un transporte urbano seguro, puntual y confiable. Hasta ahora, los subsidios parecen favorecer únicamente a operadores, sin beneficiar a quienes realmente usan el servicio diariamente.
Array









