Los feminicidios en Nuevo León se mantienen como una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. De acuerdo con la más reciente encuesta de El Norte, el 64 % de los nuevoleoneses considera que el gobierno de Samuel García ha fallado en atender la violencia contra las mujeres, mientras que el 66 % teme por el incremento de las desapariciones. La percepción pública refleja que, pese al discurso oficial, la inseguridad sigue dominando la vida diaria del estado.
Violencia Contra Mujeres En Nuevo León: Cifras Que No Se Pueden Ocultar
En lo que va de 2025, Nuevo León suma 75 mujeres asesinadas, de las cuales solo nueve casos fueron tipificados como feminicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esto representa apenas un 12 % del total, muy por debajo del promedio nacional de 24 %.
Esto significa que casi nueve de cada diez asesinatos de mujeres no se investigan con perspectiva de género. Las organizaciones civiles señalan que esta falta de clasificación refleja una falla institucional grave, pues invisibiliza los casos y retrasa la justicia para las víctimas.
Mientras tanto, estados como el de México, Guanajuato y Baja California concentran los mayores índices de violencia, pero Nuevo León ha pasado de ser ejemplo industrial a símbolo de indiferencia oficial ante la violencia de género.

La Brecha Entre El Discurso Y La Realidad
Aunque el gobernador Samuel García presume avances y altos niveles de aprobación, la encuesta de El Norte revela una percepción distinta. Los ciudadanos afirman que el gobierno ha perdido control sobre los temas de seguridad, justicia y atención a víctimas, y que la violencia contra las mujeres sigue creciendo sin respuesta.
La falta de refugios, de apoyo psicológico y jurídico, así como la ausencia de estrategias de prevención, se han convertido en un obstáculo constante. Mientras tanto, los familiares de víctimas viven en el abandono institucional, enfrentando procesos judiciales largos y sin resultados.
Feminicidios En Nuevo León Y Una Política De Simulación
El contraste entre la narrativa gubernamental y los hechos es evidente. Mientras el estado presume programas de “igualdad” y campañas de concientización, la cifra de mujeres asesinadas sigue aumentando y los protocolos de actuación permanecen ineficientes.
Los feminicidios en Nuevo León no solo muestran un problema de justicia, sino de voluntad política. Diversos colectivos han señalado que el gobierno estatal ha priorizado su imagen pública por encima de la protección real de las mujeres.
La encuesta deja en claro que la confianza ciudadana se está agotando, y que la población exige acciones concretas, no más declaraciones mediáticas.
La encuesta de El Norte sobre Samuel es una mentira que él mismo promueve, porque en las calles lo que se respira es la inseguridad: la falta de justicia en las desapariciones (66%) y los feminicidios (64%) tienen a los ciudadanos preocupados.
— Enbroncados (@Enbroncados_mty) October 27, 2025
Lee más en nuestro sitio. 📱 pic.twitter.com/ZaMzqnwCxO
Inseguridad En Nuevo León: El Contexto Que Agrava La Crisis
Los feminicidios en Nuevo León ocurren dentro de un contexto de inseguridad creciente. El mismo estudio de El Norte destaca que la violencia y las desapariciones son percibidas como los principales problemas del estado.
A esto se suma que Nuevo León ocupa el quinto lugar nacional en delitos sexuales, con 3 539 denuncias registradas solo este año. Además, en promedio se reportan 66 casos de acoso sexual cada mes, lo que muestra un patrón sostenido de agresión hacia las mujeres.
La percepción general es clara: el estado no ofrece garantías de seguridad ni justicia. Las autoridades locales se enfocan en la promoción política, mientras los problemas estructurales se agravan.
Un Gobierno Que Presume Avances Y Cosecha Reprobaciones
Pese a las cifras alarmantes, el gobernador continúa presentando su gestión como un “éxito” en materia de desarrollo. Sin embargo, la realidad es otra: los feminicidios en Nuevo León y los casos de desaparición han dejado expuesta la falta de resultados.
El 64 % de la población reprueba la manera en que el gobierno estatal atiende la violencia de género, y un 66 % cree que el manejo de la inseguridad en Nuevo León ha sido deficiente. Las cifras no solo representan números, sino vidas perdidas y familias sin justicia.
La exigencia social es cada vez más fuerte: acciones reales, justicia efectiva y políticas públicas que protejan la vida de las mujeres.
Conclusión: Una Deuda Que No Se Puede Ocultar
Los feminicidios en Nuevo León no son una estadística más, sino una tragedia constante que marca la falta de compromiso del gobierno estatal. Mientras las autoridades insisten en presumir resultados, los ciudadanos enfrentan el miedo y la impunidad todos los días.
La cifra de mujeres asesinadas, la ausencia de justicia y la creciente desconfianza hacia las instituciones confirman lo que la encuesta de El Norte ya reveló: Nuevo León vive una crisis de violencia que el gobierno de Samuel García no ha sabido enfrentar.
Array












