lunes, noviembre 17, 2025
Enbroncados
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Enbroncados
No Result
View All Result
Home Inseguridad

Asesinados En Nuevo León 2025: El “Año De La Seguridad” Es El Más Violento

octubre 21, 2025
in Inseguridad
Asesinatos En Nuevo León - Enbroncados
Share on FacebookShare on Twitter
  • El Año Más Violento En Una Década En Nuevo León
    • Abril, El Mes Más Sangriento Del Año
      • Municipios Donde La Violencia Se Ha Intensificado
    • Enfrentamientos Recurrentes Y El Regreso Del Miedo
      • El Discurso Contra La Realidad
    • Los Tiempos De Violencia Que Vuelven A Nuevo León
  • El Año En Que Nuevo León Perdió La Calma
  • Hechos Que Marcaron A Comunidades Enteras
  • Discurso Oficial De Samuel García Con Sombras De Duda
    • Autoridades Defienden Su Estrategia
    • Ciudadanía Reclama Mayor Seguridad Ante Asesinatos En Nuevo León
  • Asesinatos En Nuevo León Siguen Como Un Reto Pendiente

El 2025 se perfila como uno de los años más sangrientos en la historia reciente de Nuevo León. Bajo el gobierno de Samuel García, la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes pese a los discursos triunfalistas. En esta nota, analizamos los datos de los asesinatos en Nuevo León 2025, las cifras, los municipios más afectados y la fallida estrategia estatal.

El Año Más Violento En Una Década En Nuevo León

Durante los primeros meses del 2025, la violencia en Nuevo León no ha cedido. Abril se convirtió en el mes más sangriento del año con 92 homicidios, una cifra que supera ampliamente el promedio mensual registrado en 2024.

El año anterior cerró con 1,595 asesinatos, lo que convirtió al 2024 en el segundo año más violento desde 2011, solo por detrás del pico de violencia que dejó más de 2,000 muertes en aquel entonces.

A pesar de estas cifras, el gobierno estatal insiste en autodenominarse “primero en seguridad”, una frase que contrasta con la realidad que viven miles de familias regiomontanas que sufren los efectos de la criminalidad, las extorsiones y los enfrentamientos armados.

La población, cada vez más escéptica, se pregunta cómo puede un estado con más de 600 homicidios en lo que va del año considerarse un ejemplo en materia de seguridad pública.

Abril, El Mes Más Sangriento Del Año

Abril de 2025 fue el reflejo más claro de la crisis. Con 92 asesinatos, se consolidó como el mes más violento del año y uno de los más sangrientos de la última década.

Las autoridades locales intentan minimizar la cifra argumentando que algunos de los homicidios corresponden a enfrentamientos entre grupos criminales. Sin embargo, la violencia no distingue territorios ni horarios: las ejecuciones, ataques y hallazgos de cuerpos han ocurrido tanto en zonas rurales como en áreas urbanas.

Lo más preocupante es que, mientras los números crecen, la administración estatal prefiere enfocarse en campañas mediáticas que presumen “resultados históricos” en materia de seguridad, sin reconocer la magnitud del problema.

Municipios Donde La Violencia Se Ha Intensificado

La inseguridad ha golpeado con fuerza distintos puntos de Nuevo León. Según reportes, los municipios más afectados por la violencia durante 2025 son:

  • Montemorelos, con 24 abatidos.
  • Doctor Coss, con 20 casos.
  • Allende, Cadereyta, Vallecillo, Linares y Mina, con 8 y 5 registros cada uno.
  • Galeana, con 4 víctimas.
  • Salinas Victoria y General Bravo, con 3 cada uno.
  • Monterrey y Parás, con 2 casos.
  • Escobedo, Juárez, Aramberri, Terán, García, Los Aldamas y Los Ramones, con 1 homicidio cada uno.

Estas cifras no incluyen los enfrentamientos que, aunque se registran como “abatidos”, representan muertes violentas que rara vez son reconocidas oficialmente.

Enfrentamientos Recurrentes Y El Regreso Del Miedo

El 2025 ha estado marcado por múltiples enfrentamientos entre Fuerza Civil y grupos delictivos. Uno de los más graves ocurrió el 22 de agosto, cuando agentes estatales repelieron una agresión armada desde un rancho en Doctor Coss, dejando 12 presuntos sicarios abatidos.

Otro episodio violento se registró el 18 de julio, cuando fuerzas municipales y estatales se enfrentaron a presuntos integrantes del crimen organizado, resultando 8 abatidos y el decomiso de armas y vehículos blindados conocidos como “monstruos”.

Semanas antes, el 24 de marzo, en Montemorelos, Fuerza Civil también abatió a 8 presuntos criminales. Los tiroteos se han vuelto cada vez más comunes y, para muchos habitantes, la sensación es la misma que hace más de una década: los tiempos de violencia han regresado.

El Discurso Contra La Realidad

El contraste entre las cifras oficiales y el discurso gubernamental es abismal. Mientras Samuel García insiste en que Nuevo León es un referente nacional en seguridad, las estadísticas muestran un incremento sostenido de homicidios.

El mensaje oficial habla de “control territorial” y “coordinación interinstitucional”, pero las balaceras, bloqueos y ejecuciones siguen siendo noticia diaria. La estrategia Escudo, presentada como la solución definitiva, ha resultado ser más una campaña mediática que una política efectiva de seguridad.

Expertos en seguridad han señalado que el modelo estatal privilegia la imagen pública sobre el fortalecimiento real de las corporaciones. La falta de equipamiento, la rotación de mandos y la improvisación táctica han generado desconfianza incluso entre los propios elementos policiales.

Los Tiempos De Violencia Que Vuelven A Nuevo León

La ciudadanía lo percibe: los años de violencia que parecían superados han regresado. Las ejecuciones masivas, las desapariciones y los enfrentamientos armados se han vuelto parte del panorama cotidiano.

En las redes sociales, los reclamos son constantes. Muchos se preguntan cómo el gobernador puede presumir estabilidad mientras la realidad pinta un escenario opuesto.

Las comparaciones con los años de crisis entre 2010 y 2012 son inevitables. Aquel periodo dejó huellas profundas en la población, y hoy los neoleoneses reviven ese miedo.

Mientras tanto, el gobierno estatal continúa celebrando su “modelo de seguridad de vanguardia”, una frase que contrasta con los hechos: más muertos, más miedo y menos respuestas.

El Año En Que Nuevo León Perdió La Calma

El 2025 quedará marcado como un año en el que el discurso político se impuso sobre la realidad. Las promesas de ser “el primero en seguridad” se desmoronan frente a los datos de homicidios, las familias enlutadas y la frustración social.

A pesar de las múltiples conferencias y anuncios, Nuevo León enfrenta una ola de violencia que recuerda los peores años de su historia reciente.

La población exige respuestas reales, no eslóganes ni spots. Los ciudadanos quieren resultados concretos: calles seguras, cuerpos policiacos confiables y un gobierno que deje de maquillar cifras.

El 2025, que Samuel García vendió como el año del “orden y la paz”, se está convirtiendo en el año del récord rojo.

Hechos Que Marcaron A Comunidades Enteras

El 24 de septiembre, la violencia golpeó a la colonia Alianza Real, en Escobedo. Un comando armado irrumpió en una vivienda señalada como punto de venta de droga y asesinó a dos hombres y una mujer.

Ese mismo día, en García, un menor de 17 años fue atacado afuera de su casa en Valle de Lincoln. El crimen conmovió a los vecinos, pues un hombre identificado como Nicolás arriesgó su vida para salvar a un niño pequeño durante el tiroteo.

Estos hechos recuerdan que los asesinatos en Nuevo León son más que estadísticas: son tragedias que afectan a familias y comunidades.

Los Asesinatos En Nuevo León Ocurren Con Más Violencia En Municipios Como Dr. Coss. Falla La Seguridad De Samuel García.
Los asesinatos en Nuevo León ocurren con más violencia en municipios como Dr Coss

Discurso Oficial De Samuel García Con Sombras De Duda

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, septiembre fue el tercer mes con menos homicidios de 2025. Julio tuvo 44 y agosto registró 57.

El balance acumulado de enero a septiembre alcanzó 603 asesinatos, lo que representa una baja del 54 por ciento respecto al mismo periodo del 2024, cuando ya sumaban mil 298.

Aun así, especialistas en seguridad advierten que esta reducción no necesariamente responde a la estrategia oficial. Más bien, atribuyen la caída a un repliegue de grupos criminales hacia disputas en otros estados, lo que podría revertirse en cualquier momento.

Autoridades Defienden Su Estrategia

El Gobierno del Estado sostiene que las cifras muestran un avance derivado de la coordinación con autoridades federales. Afirman que las detenciones de líderes criminales han limitado la operación de células violentas en la zona metropolitana.

Pero para los ciudadanos, la realidad sigue siendo distinta. La percepción de inseguridad se mantiene alta, y las ejecuciones en Escobedo y García refuerzan la idea de que los resultados aún no llegan a las calles.

Suben homicidios en segunda quincena de septiembre en NL; cierra con 58 asesinatoshttps://t.co/XG3MOOb3kZ

— Milenio Monterrey (@MilenioMty) October 1, 2025

Ciudadanía Reclama Mayor Seguridad Ante Asesinatos En Nuevo León

Colectivos y vecinos coinciden en que los asesinatos en Nuevo León deben abordarse más allá de los números. La población pide prevención del delito, más vigilancia en colonias conflictivas y transparencia en las cifras oficiales.

La exigencia ciudadana es clara: quieren resultados visibles que se traduzcan en menos miedo y mayor confianza en las instituciones.

Asesinatos En Nuevo León Siguen Como Un Reto Pendiente

Aunque las estadísticas oficiales muestran una reducción, los asesinatos en Nuevo León continúan marcando la vida de las familias. Septiembre, con sus 58 homicidios, dejó en claro que el problema persiste y que la estrategia estatal aún no logra cerrar la brecha entre el discurso y la realidad.

El reto del gobierno es transformar los números en hechos palpables que garanticen la seguridad de la población. Mientras eso no ocurra, la violencia seguirá siendo el principal desafío del estado.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Línea 1 Del Metro, La Gran Olvidada De Nuevo León

Next Post

Frankenstein De Guillermo Del Toro Llega A La Cineteca Nuevo León

También nos Encabrona

Feminicidios En Nuevo León: Ciudadanos Reprueban La Gestión De Samuel García - Enbroncados

Feminicidios En Nuevo León: Ciudadanos Reprueban La Gestión De Samuel García

octubre 27, 2025
 - Enbroncados

Homicidios Aumentan 21% en un Mes En Nuevo León

septiembre 1, 2025
Rayones - Enbroncados

Narco Toma Control en Rayones

mayo 7, 2025
Monterrey - Enbroncados

Conductor Vuelca Camioneta tras Dormitar

abril 4, 2025
Narcomenudeo-nuevo-león-delitos - Enbroncados

Nuevo León Es Punta De Lanza… En Narcomenudeo Y Extorsión

febrero 7, 2025
Juárez - Enbroncados

Asesinan a Prestamista en Juárez en Pleno Día

noviembre 19, 2024
Next Post
Frankenstein De Guillermo Del Toro Llega a La Cineteca Nuevo León - Enbroncados

Frankenstein De Guillermo Del Toro Llega A La Cineteca Nuevo León

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Otra Fantasía De Samuel García Lo Cacharon a Las 2 Horasloret En Latinus_us 22 136 - 245 - Enbroncados - Enbroncados

NVIDIA En Nuevo León Genera Controversia Por Mentiras de Samuel García

noviembre 14, 2025
Cumbre-cop30-protesta-indígena-brasil-bloqueo-onu-lula-da-silva - Enbroncados

Cumbre COP30 Vive Bloqueo De Comunidades Indígenas

noviembre 14, 2025

Línea 6 Del Metro Agrava Caos En Miguel Alemán Tras Nuevo Choque

noviembre 12, 2025
LÍnea-4-metro-samuel-garcÍa - Enbroncados

Línea 4 Del Metro Fue Construida Sobre Drenaje Pluvial Y Río Santa Catarina

noviembre 11, 2025
Muere-motociclista-arrollado-pipa-zuazua-nl - Enbroncados

Motociclista Muere En Carretera A General Zuazua

noviembre 7, 2025

BRONCA LOCAL

Megaventa ADOSA: Descuentos Imperdibles En Papelería Y Oficina

Nuevo León Con Más Delitos No Denunciados

Samuel García Mantiene el Registro Público De Nuevo León En Crisis

POLÍTICA

NVIDIA En Nuevo León Genera Controversia Por Mentiras de Samuel García

Cumbre COP30 Vive Bloqueo De Comunidades Indígenas

Mariana Rodríguez Y La Controversia Política Por El Color Naranja

SALUD

Frente Frío Con Aire Polar Llegará A Nuevo León Esta Semana

Samuel Se Justifica Por Mal Estado De Osa En La Pastora: Hoy Vetan A Prensa

La Huasteca Se Salva: Estado Cancela La Rompepicos 2 Tras Fuerte Rechazo Social

  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte
  • Entretenimiento

© 2025 Enbroncados - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Bronca Local
  • Seguridad
  • Política
  • Medio ambiente
  • Transporte
  • Entretenimiento

© 2025 Enbroncados - Todos los derechos reservados.