Movimiento Ciudadano encabeza la lista de los partidos políticos con mayor gasto en publicidad digital, y en el centro de esta estrategia figuran Samuel García y Mariana Rodríguez. De acuerdo con los registros públicos de Meta y Google, tan solo en el último mes, ambos personajes destinaron cerca de 4 millones de pesos para promover su imagen en redes sociales, mientras el estado enfrenta desafíos urgentes en seguridad, movilidad, salud y medio ambiente.
Samuel Y Mariana lideran en Meta
En las plataformas del conglomerado Meta, tanto el Gobernador de Nuevo León como su esposa figuran como los principales compradores de publicidad en el país durante el último mes. Según los registros disponibles en la Biblioteca de Anuncios de Meta, se identificó un gasto conjunto de 2.9 millones de pesos, lo que representa una inversión diaria de aproximadamente 96 mil pesos. Esta cifra proviene de cuentas registradas a nombre de Samuel García y Mariana Rodríguez, ambas ubicadas en San Pedro Garza García.
Durante ese periodo, Samuel pagó por 162 anuncios diferentes, mientras que Mariana lo hizo por 37 publicaciones promocionadas. En dichas campañas digitales se destacan contenidos que van desde datos de aprobación ciudadana hasta escenas familiares o mensajes políticos disfrazados de entretenimiento.
Pero ellos no son los únicos dentro del partido naranja que apuestan por la promoción digital. En la misma plataforma, también aparece el canal Badabun con un gasto de 2.1 millones de pesos, empresa que ha sido contratada por el gobierno estatal para tareas de difusión institucional. También destacan figuras como Mike Flores, actual Secretario de Gobierno, quien aparece con un gasto mensual en pauta de 745 mil pesos, y Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial, con una inversión en ese mismo periodo de 647 mil pesos.
El Gobernador Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, son los políticos que más gastaron en agosto en publicidad en Facebook e Instagram.#Entérate
— EL NORTE (@elnorte) September 3, 2025
https://t.co/9f4MkQZCW6
Promueven encuestas, familia y mundial
Los mensajes pagados por Samuel García son variados pero estratégicos. En algunos se le ve supervisando obras o compartiendo datos de inversión y empleo en Nuevo León. En otros, presume resultados de encuestas —como la publicada por Reforma— donde aparece con un 72% de aprobación. También aparecen videos con su hija y publicaciones donde juega futbol, especialmente ligados al Mundial 2026.
Un ejemplo: en un posteo que costó 30 mil pesos, Samuel invita a seguirlo en Instagram mientras “prepara a Nuevo León para ser sede del Mundial”. Esta estrategia de vincular su imagen con eventos deportivos internacionales forma parte de una campaña de largo aliento.
En el caso de Mariana Rodríguez, los anuncios pagados se centran en su labor al frente de programas sociales como Capullos. Uno de los anuncios más destacados costó 35 mil pesos y contiene un mensaje donde afirma que “el trabajo no se detiene cuando nos convertimos en mamás”, en referencia al nacimiento de su segunda hija, hecho que también fue ampliamente compartido en sus redes.
Todo apunta a una estrategia pensada no solo para comunicar acciones institucionales, sino para mantener una imagen constante, cercana y emocional con su audiencia digital.
Gastos acumulados millonarios
La revisión de gastos en publicidad digital no se limita al último mes. Desde agosto de 2020 hasta agosto de 2025, Samuel García acumula más de 41 millones de pesos en anuncios dentro de Meta. De ese total, al menos 24 millones están registrados directamente a su nombre, mientras que el resto corresponde a pagos efectuados por el Gobierno del Estado o el partido Movimiento Ciudadano.
Mariana Rodríguez, por su parte, reporta desde 2020 un gasto total de 1 millón 573 mil pesos. En su cuenta personal aparece una inversión de 1 millón 180 mil pesos, mientras que el resto fue cubierto por MC.
Este comportamiento en redes digitales revela que la presencia de la pareja en plataformas como Facebook e Instagram no es espontánea ni orgánica. Cada publicación viral, cada video familiar, cada cifra compartida responde a una inversión monetaria dirigida a potenciar su visibilidad digital.
DATOS ¬ Samuel y Mariana inflan su fama en Google y Meta con millones del erariohttps://t.co/5MxSKUiqNE
— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) August 18, 2025
Movimiento Ciudadano lidera en Google en publicidad digital
No solo en Meta se concentran los recursos. En el caso de YouTube, los reportes del Centro de Transparencia Publicitaria de Google muestran que Movimiento Ciudadano ha gastado más de 76 millones de pesos en los últimos siete años en este canal. Buena parte de ese gasto corresponde a videos promocionales sobre las figuras más visibles del partido, especialmente Samuel y Mariana.
Estos datos posicionan al partido como el que más recursos destina a publicidad digital en México. Y aunque el uso de redes sociales como herramienta política es una estrategia válida en el contexto actual, lo que genera debate es el origen y el propósito de esos recursos. ¿Se trata de dinero del partido? ¿Del erario público? ¿O de aportaciones privadas no transparentadas?
En cualquier caso, mientras el Gobierno de Nuevo León enfrenta críticas por deficiencias en transporte público, inseguridad, contaminación y rezago en infraestructura, la promoción personal de sus principales figuras parece tener prioridad en la agenda.
¿A qué costo se construye una imagen?
La discusión sobre el gasto en publicidad digital de los líderes de Movimiento Ciudadano no es solo un tema de cifras. Se trata de un debate sobre prioridades públicas. ¿Es justificable que se destinen millones de pesos para elevar la popularidad de figuras políticas cuando hay comunidades con servicios básicos deficientes?
El gasto en promoción digital se ha convertido en una constante dentro del nuevo estilo de hacer política. Las redes sociales son, sin duda, un terreno de batalla política. Pero cuando las publicaciones pagadas tienen como objetivo reforzar una marca personal más que rendir cuentas o informar a la ciudadanía, el debate se torna ético y legal.
En tiempos de austeridad, escasez de agua, violencia en aumento y reclamos sociales, la ciudadanía exige transparencia en el manejo de recursos y respuestas sobre cómo se gestiona el dinero público. Porque, aunque la propaganda pueda generar “likes”, las necesidades reales siguen esperando solución.